Ama de Casa "Perfecta"
Secretos para ser una buena Ama de casa, tips para la mujer exitosa, desarrollo personal y autoayuda, informacion sobre belleza, salud, cuidado del hogar, hijos y todo lo necesario para cumplir el rol de ama de casa.
miércoles, 9 de julio de 2014
REGRESO A LA VIDA!
Hoy REGRESO A LA VIDA después de casi 3 años que no les escribo, la verdad es que habia olvidado lo bien que se siente hablar con ustedes. hoy le contaba a una amiga q conocí hace poco que tenia un blog donde escribía acerca de mi experiencia como Ama de casa y ella me preguntaba donde q ella no sabia, lo cierto es que fue como un balde de agua fria que me cayo encima, es como si me hubiese despertado de un largo sueno, me senti confundida, era como si estaba hablando de otra persona y me detuve a pensar q han habido tantos cambios en mi vida q perdi la noción del tiempo y que con lo ocupada que he estado es hoy después de 3 años cuando puedo sentarme a escribirles y contarles que ha sido de mi vida........
Hace unos minuto logre reactivar mi cuenta y recupere todos sus comentarios de verdad GRACIAS por sus palabras y por el tiempo que se tomaron para escribirme y QUE CREEN? me ha inspirado, despertado y tengo muchisimas ganas de contarles todo.....y les puedo decir que es BASTANTE Y SUPER INTERESANTE!!!!!!!
Con mucho Cariño,
Dalia
lunes, 30 de agosto de 2010
UN CAMBIO DECISIVO EN TU VIDA
Siempre debemos enfrentar retos que nos hagan crecer, aquellas situaciones que nos generen miedo, afrontarlas con mas razón aun, porque si podemos superarlas, nada ni nadie puede detenernos, en el logro exitoso de todo lo que emprendamos en la vida.
sábado, 31 de octubre de 2009
Te aseguro que eres una modelo
viernes, 25 de septiembre de 2009
INVIRTIENDO EN JOYERIA III


RUBIES Y ZAFIROS
Los rubíes y los zafiros tienen en común su base mineral “Corindón”. La diferencia en el color es debida a los diferentes minerales contenidos en cada una de estas piedras preciosas. La causa del color rojo intenso de los rubíes es el cromo y la de los Zafiros son el aluminio, el hierro y el titanio.
Estos poseen inclusiones microscópicas, llamadas “sedas”, lo cual es muy normal; Sin embargo, el calentamiento suele disolver estas inclusiones. La existencia de estas proporciona pistas sobre el origen de los rubíes y puede utilizarse para separar las piedras naturales de las sintéticas. El hecho de que estas piedras preciosas contengan inclusiones puede también ser una prueba de que el rubí no ha sido sometido a calentamiento, dichas inclusiones no afectan al valor de la piedra, siempre y cuando ésta mantenga su brillo y no sean perceptibles a simple vista.
Los rubíes más valiosos proceden de la península de Málaca o Malaya, principalmente de Myanmar (Birmania) y Tailandia son muy valiosos, debido a los colores Rojos intensos, pasando por rojos que tienden a borgoña y marrón hasta rojos rosáceos intensos, llegando a alcanzar en valor a los diamantes de un mismo peso. En segundo lugar están los de Vietnam y a continuación Sri Lanka, Kenia, Tanzania, Afganistán, Camboya y en último lugar, por su opacidad, los de la India.
Los factores empleados para determinar el precio de los rubíes son la intensidad y la uniformidad del color rojo. La valoración de los rubíes debe efectuarse con diferentes condiciones de luz. Al contemplarlos con una luz muy fuerte, estos pueden presentar un color muy intenso; sin embargo, si los observamos con una luz normal, pueden parecer menos intensos. Por lo tanto, la luz es un elemento muy importante para determinar el verdadero color de los rubíes.
El color de zafiro azul más buscado es el azul oscuro de intensidad media. Sin embargo, los zafiros de gran calidad no son nada comunes. Sri Lanka, Camboya y Myanmar (Antigua Birmania) producen zafiros azules puros de gran calidad, aunque los de Camboya son a veces ligeramente oscuros. Los zafiros australianos suelen tener matices verdes y bandas concéntricas hexagonales. Australia y África son los mayores suministradores mundiales de zafiros azules.
La intensidad, uniformidad y pureza del color son las consideraciones más importantes a la hora de decidir la compra de un zafiro azul. Los zafiros azules de gran calidad no deben contener matices o colores secundarios, ya que esto reduciría la belleza de esta piedra preciosa. Como la belleza en conjunto de la piedra dependerá de su talla, esta característica siempre debe tenerse en cuenta. Los zafiros de color azul oscuro parecerán negros con fondos de luz tenue, mientras que los zafiros azules de calidad mantendrán su color en cualquier condición de luz.
Con respecto al tratamiento no hay diferencia de precio entre el material calentado y el que no lo ha sido, con excepción de las piedras más bellas. Hoy en día, 90% de los zafiros del mercado han sido calentados para estar seguros de que tengan el mejor color posible.
La inmensa mayoría de los rubíes y zafiros que se comercializan en la actualidad, y prácticamente todos los que se montan en joyas, han sido tratados para mejorar el color y su intensidad y luminosidad, aunque muchas veces esto no se logre.
El vendedor, está obligado a informar al comprador si la piedra ha sido tratada; ya que, esto influye en el costo de la misma, aquí les muestro algunas estimaciones según Jeffery Bergman de Gem Source en Bangkok (Tailandia):
* Falsos o sintéticos: 1 dólar/quilate
* Tratados térmicamente con titanio, hierro y gases: 80 dólares/quilate
* Tratados térmicamente sólo con gases: 200 dólares/quilate
* Naturales sin tratar, a partir de 350 dólares/quilate según calidad y peso
Estas gemas pueden alcanzar precios altísimos. El Sultán de Brunei compró en una subasta de Sotheby's en 1986 un impresionante Rubí de casi 16 quilates por 3.630.000 dólares, es decir, a unos 230.000 dólares por quilate y Ralph Esmerian pagó en 1988, también a Sotheby's 2.828.546 dólares por un Zafiro de 62,02 quilates de espléndido color azul, a 45.607 dólares por quilate.
Bueno amigas aquí tienen la próxima vez que vayan a la joyería asegúrense de que su joyero les venda la mejor prenda al mejor precio.
Dalia Piñeiro
lunes, 31 de agosto de 2009
INVIRTIENDO EN JOYERIA II
Fuente de la imagen: dbking
En conclusión en la selección de una Esmeralda el factor más importante que debe ser considerado es el color (Colour): a mayor intensidad del tono verde, más valor económico tendrá ésta. Una vez seleccionada la piedra, debemos preguntar si esta ha sido objeto de algún tratamiento con la finalidad de mejorarla; es más, a ser posible, solicitaremos un certificado gemológico, donde se nos detallará todos los factores que intervienen en el precio y, además, constará si la esmeralda ha sufrido algún tratamiento de impregnación de aceite, un tratamiento de tintado o un tratamiento de relleno de fisuras.Puede darse el caso de que una misma esmeralda haya sido mejorada con dos de estos tratamientos o, incluso, con los tres, por lo que su precio tendría que ser considerablemente más económico. Hay que tener en cuenta que si ya por su naturaleza suelen ser muy frágiles y muy sensibles a los golpes accidentales, si la piedra ha sido tratada, esta será aún mucho más frágil ante un golpe accidental, lo cual podría generar su rotura total.
domingo, 30 de agosto de 2009
10 formas para reducir el efecto “Mala Suerte” en tu Vida Financiera
Dalia
AHORRA $350 al mes
Amiga comparto contigo 5 de mis tips más efectivos para ahorrar dinero.